sábado, 8 de mayo de 2010
UNA HISTORIA QUE CONTAR-CLUB AMBIENTAL LOS CUIDA PALOS.
Llevamos 5 años concientizando y educando a los niños y jóvenes del barrio Rincón del Nuevo Muzú, iniciamos en el año 2005 como una organización de niños que ocuparan su tiempo en actividades productivas que ayudaran a la integración y familiarización con los vecinos del barrio, a raíz de las sugerencias de los niños, fuimos gestionando recursos para nuestro barrio .
se realizo un primer estudio a finales del 2005 sobre las necesidades que teníamos como habitantes del mismo, unas de las más grandes problemáticas ,dieron como resultado la inseguridad .Nuestro barrio está rodeado por el rio Tunjuelito que se encuentra en estado de contaminación, las basuras ,los olores , las plagas y su mal estado ambiental, hicieron que nuestro barrio fuera un blanco para el refugio de personas inescrupulosas ,quienes vieron en nuestra comunidad un lugar para robar, consumir drogas y abusar de los menores .
Estos problemas nos llevaron a conformar e institucionalizar nuestro grupo en el barrio, pero ya no éramos unos jóvenes sin causa sino un club ambiental llamado “LOS CUIDA PALOS” que inicio concientizando a nuestros padres, amigos y vecinos acompañados de la junta de acción comunal del barrio Rincón del Nuevo Muzú.
En el 2006 estuvimos presentes en el foro social mundial Venezuela, en compañía de organizaciones sociales juveniles con trayectoria y respetadas en Colombia .Necesitábamos un aire internacional y más global de las problemáticas ambientales, civiles y económicas del mundo.
Somos una comunidad pequeña que ha generado cambios en la visión y actitud de nuestros niños, jóvenes, Y adultos. A mediados del 2006 se realizaron reuniones con el jardín botánico y ganamos un proyecto para la siembra de 348 árboles que estarían al rededor de las zonas de verdes del barrio, gracias a esta siembra, mejoró la seguridad y se incremento el número de integrantes a el club ambiental, para septiembre de 2006 se realizo el primer lunada y campamento de niños en el barrio, acompañado de bandas musicales y la presencia de un cuentero, se hicieron las celebraciones respectivas para el día de las brujas, de manera diferente los niños se disfrazaron con pinturas no toxicas y naturales, se les enseño el uso y cuidado de los recursos naturales y el cuidado de su cuerpo. Para navidad el club ambiental hizo campañas de reciclaje.
En el 2007 -2008 marchamos alrededor del barrio por la paz, unidos a las marchas de la ciudad del 4 de febrero 2008. Se continuó con la segunda edición del la lunada juvenil, que se llevo a cabo en el parque el tunal, 3 días de rock, punk y música alternativa, como iniciativa del club ambiental, se conto con la participación de las tribus urbanas de la localidad de Tunjuelito.
La alcaldía y el jardín donaron de nuevo árboles para la fachada del barrio y así cambiamos la imagen de un barrio descuidado por uno con habitantes preocupados por el bienestar del entorno.
En 2009 se realizaron simulacros anti desastres, talleres del cuidado del agua, salidas a parques recreativos, ganados por su labor en el barrio como club ambiental, a finales del mismo año, ganamos un proyecto como fortalecimiento a las organizaciones juveniles avaladas por la junta de acción comunal , proyecto del IDPAC ,donde incorporamos charlas para los niños sobre derechos humanos ,conocimientos de las problemáticas del medio ambiente y salidas pedagógicas donde se conectaron con la naturaleza.
A la fecha 2010, el club ambienta sigue creciendo y educando a los niños y jóvenes en temas de reciclaje, pensamiento ambiental, culturas urbanas, mecanismos de participación, medios alternativos de comunicación y los mas importante el cuidado de los recursos naturales fauna y flora que conforman el ambiente en el que vivimos, queremos mejorar nuestro entorno convirtiéndonos en un ejemplo para nuestro barrio, localidad, país y el mundo.
Johanna Díaz Gómez

Estos problemas nos llevaron a conformar e institucionalizar nuestro grupo en el barrio, pero ya no éramos unos jóvenes sin causa sino un club ambiental llamado “LOS CUIDA PALOS” que inicio concientizando a nuestros padres, amigos y vecinos acompañados de la junta de acción comunal del barrio Rincón del Nuevo Muzú.
En el 2006 estuvimos presentes en el foro social mundial Venezuela, en compañía de organizaciones sociales juveniles con trayectoria y respetadas en Colombia .Necesitábamos un aire internacional y más global de las problemáticas ambientales, civiles y económicas del mundo.
Somos una comunidad pequeña que ha generado cambios en la visión y actitud de nuestros niños, jóvenes, Y adultos. A mediados del 2006 se realizaron reuniones con el jardín botánico y ganamos un proyecto para la siembra de 348 árboles que estarían al rededor de las zonas de verdes del barrio, gracias a esta siembra, mejoró la seguridad y se incremento el número de integrantes a el club ambiental, para septiembre de 2006 se realizo el primer lunada y campamento de niños en el barrio, acompañado de bandas musicales y la presencia de un cuentero, se hicieron las celebraciones respectivas para el día de las brujas, de manera diferente los niños se disfrazaron con pinturas no toxicas y naturales, se les enseño el uso y cuidado de los recursos naturales y el cuidado de su cuerpo. Para navidad el club ambiental hizo campañas de reciclaje.
En el 2007 -2008 marchamos alrededor del barrio por la paz, unidos a las marchas de la ciudad del 4 de febrero 2008. Se continuó con la segunda edición del la lunada juvenil, que se llevo a cabo en el parque el tunal, 3 días de rock, punk y música alternativa, como iniciativa del club ambiental, se conto con la participación de las tribus urbanas de la localidad de Tunjuelito.
La alcaldía y el jardín donaron de nuevo árboles para la fachada del barrio y así cambiamos la imagen de un barrio descuidado por uno con habitantes preocupados por el bienestar del entorno.
En 2009 se realizaron simulacros anti desastres, talleres del cuidado del agua, salidas a parques recreativos, ganados por su labor en el barrio como club ambiental, a finales del mismo año, ganamos un proyecto como fortalecimiento a las organizaciones juveniles avaladas por la junta de acción comunal , proyecto del IDPAC ,donde incorporamos charlas para los niños sobre derechos humanos ,conocimientos de las problemáticas del medio ambiente y salidas pedagógicas donde se conectaron con la naturaleza.
A la fecha 2010, el club ambienta sigue creciendo y educando a los niños y jóvenes en temas de reciclaje, pensamiento ambiental, culturas urbanas, mecanismos de participación, medios alternativos de comunicación y los mas importante el cuidado de los recursos naturales fauna y flora que conforman el ambiente en el que vivimos, queremos mejorar nuestro entorno convirtiéndonos en un ejemplo para nuestro barrio, localidad, país y el mundo.
Johanna Díaz Gómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)